martes, 10 de mayo de 2011

Día de Europa

Unión Europea

Pues resulta que hoy es el Día de Europa que se celebra todos los años el 9 de mayo, conmemorando la creación de la Comunidad Europea del Carbón y del Acero el mismo día, pero de 1950, considerada el germen de la actual Unión Europea. Y por ello, se celebra en colegios e institutos, con los himnos y el reconocimiento de las peculiaridades de los países miembros, como ejercicio práctico de la Educación para la Ciudadanía (Europea)

Mucho carbón y mucho acero después, la Unión Europea nos gobierna y desgobierna a base de Directivas que cada país miembro traspone a su antojo a su ordenamiento jurídico. Entre ellos, España, que aprovechando la trasposición de la Directiva Europea de Servicios se descolgó con una Ley Paraguas y con una Ley Omnibus, con las que entre otras bondades, intentó cargarse los Colegios Profesionales.

Además de un ordenamiento común, la Unión Europea nos ha dado una bandera, un himno, un lema y una moneda únicos. También hay unos que tiran del carro y por lo tanto, mandan, y otros, manirrotos, que se han gastado los dineros y ahora agachan la cabeza para recibir las collejas y la pasta de los primeros con el fin de salir del hoyo en el que andan metidos. ¡Ah!, también tenemos Erasmus, pero eso es largo de contar y no digamos de estudiar.

Además, la Unión Europea, tiene unos ejércitos en común con los yanquis y se dedican a misiones humanitarias, como la última, que consiste en darle para el pelo al amigo Gadafi, para no perder la posición de privilegio junto a sus pozos de petróleo y sus bolsas de gas, con la excusa de que está machacando a su pueblo. ¿Será el primero en machacar a su pueblo sin que la UE mire para otro lado porque no hay riquezas naturales que proteger?

En fin, que la UE está muy bien, pero está mejor si eres alemán, francés o sueco, y está chungo de verdad para los griegos, irlandeses, portugueses y quizá, quizá, españoles. Eso sí, todos pagamos en euros, aunque unos los ganan con más facilidad y en mayor abundancia que otros y la deuda que le va a quedar a nuestros descendientes, también la habrán de pagar en esa moneda, salvo que emigren de la Unión Europea y le dejen la tostada a los chinos.

Celebración del Día de Europa en el Colegio Jesús-María de Murcia. 9 de mayo de 2011

lunes, 9 de mayo de 2011

Modelismo Naval


Pesquero de arrastre
  
Submarinos y otros buques militares


Balandros de competición


Patrullera

Estos señores del Club de Radio Control y Modelismo Naval de Murcia echan a navegar "cualquier cosa" que flote o se sumerja. Lo de "cualquier cosa", no es con ánimo despectivo, todo lo contrario, es por la gran variedad de naves a escala que componen su fondo de armario, desde un hermoso petrolero hasta unos submarinos super conseguidos, pasando por toda clase de veleros, lanchas patrulleras o pesqueros, con tal cantidad de detalles y tan realistas, que vistos en el agua parecen salidos de los viajes de Gulliver.

Aprovechando los dos o tres lagos artificiales que hay en los parques de la ciudad, organizan sus exhibiciones y competiciones para su propio divertimento, y el de los curiosos que nos acercamos a verlos una soleada mañana de domingo.

Hasta una catástrofe marítima de incalculables consecuencias pudimos contemplar, cuando las explosiones y posterior incendio en un petrolero, hicieron temer un vertido de petróleo en el estanque. Gracias a la rápida intervención de los barcos de salvamento y apoyo, el conato de tragedia se solventó con los encendidos aplausos del respetable.

Para más información sobre el club, la siguiente dirección te sumerge en él: Club Naval de RC Murcia

Petrolero y buque de salvamento. Fuego a bordo


domingo, 8 de mayo de 2011

Castillo de San Juan de las Águilas

Castillo de San Juan de las Águilas. Águilas. Murcia.
Cañones navales en sus cureñas de madera

Vistas desde la torre
Acceso al Fuerte de San Juan

Pasarela entre el Fuerte de San Juan y la Batería de San Pedro

El Castillo de San Juan de las Águilas fue el “culpable” del resurgimiento de la población de Águilas, la cual había quedado despoblada tras la incorporación del Reino de Murcia a la Corona de Castilla en el siglo XIII. Se edificó en el siglo XVIII con la finalidad de repeler a la piratería turca y berberisca, y con él renació la ciudad gracias a la seguridad que le proporcionaba.

Durante el reinado de Carlos III, Sebastián Feringán, ingeniero director de las obras del Arsenal de Cartagena, fue el encargado de redactar el proyecto del nuevo castillo, que sustituyera a la antigua Torre Vigía de San Juan, levantada durante el reinado de Felipe II en el promontorio de Las Águilas.

El castillo cuenta con dos cuerpos unidos por una pasarela: el Fuerte de San Juan y la Batería de San Pedro, por lo que no es de extrañar ver revoloteando al Espíritu Santo en forma de gaviota en tan santificados lugares.

Ahora, el castillo rehabilitado como centro de interpretación, muestra al visitante retazos de la historia y de las fortificaciones costeras que jalonan la geografía marítima murciana, al tiempo que ofrece magníficas vistas de la población, su puerto y las playas de levante y de poniente, junto al vuelo raso de las gaviotas.

En el proceso de rehabilitación se ha incluido un imponente ascensor acristalado para facilitar el acceso al mismo, aunque de momento el visitante se ha de contentar con contemplar su estructura, mientras asciende por la escalinata de piedra que le lleva resoplando hasta la base del castillo.

sábado, 7 de mayo de 2011

"Yesaire" de altura y Peón playero



No está en las Montañas Rocosas, ni en la murciana Cresta del Gallo, aunque la pared es vertical, lisa y sin asideros. El yesaire escalador no necesita andamios ni estructuras para parchear los desconchones de la pared urbana; con su casco, un cubo de agua, la paleta y el capazo recorre la pared de lado a lado, hacia arriba y hacia abajo repasando grietas y ganando su jornal. Seguro que con lo que se ahorran en andamios, artilugios y demás zarandajas de seguridad, le pagarán en condiciones y tendrá un seguro a la medida. No hay nada como especializarse en profesiones de riesgo para tener curro seguro y evitar las esquinas con el brazo extendido mendigando una limosna.


Lo del peón playero ya es otro cantar, el centro de trabajo es ideal, buena temperatura, poco riesgo, ningún estrés, horario flexible, almuerzo a la sombra y vistas interesantes. Con el equipo de seguridad al completo: casco, chaleco reflectante, botas de faena y guantes de trabajo, se dispone a la dificultosa faena de engarzar valla con valla a base de alambre y tenazas para establecer el perímetro de seguridad que separe la zona en obras del resto del mundo. ¿O será para enjaular a las primeras bañistas de la temporada que han caído en sus redes?

Aparte del casco, en poco o nada coinciden los dos artistas; bueno sí, en hacer su trabajo lo mejor que saben y pueden, economizando esfuerzos como cualquier buen obrero español.

viernes, 6 de mayo de 2011

Artilugios de vigilancia

La tienda del espía



Desde que el mundo es mundo existen los espías. Las guerras se han ganado y se han perdido por su intervención; las fortunas han crecido o han desaparecido con su mediación; cuando los canales formales de información no sirven, ahí están los espías para completar el trabajo; las empresas que compiten por la supremacía de sus productos en el mercado, con una mano utilizan el marketing y con la otra pagan para conseguir información esencial de sus competidores y así obtener ventaja sobre ellos.

Dependiendo del campo de actuación, hablamos de espías o de detectives; en las relaciones internacionales de los países, lo que se lleva son los espías y sus archiconocidas agencias: la CIA, el MOSSAD, el MI-6, el KGB, etc, protagonistas de tantas y tantas películas y series televisivas. Entre mis espías favoritos, Aline Griffith, condesa viuda de Romanones por el glamour y James Bond 007 por su longevidad y su vodka martini, agitado, no revuelto.

Los detectives o investigadores privados son los espías de andar por casa, Colombo, Miss Marple, Sherlok Holmes, el inspector Clouseau, Hercules Poirot, todos ellos de ficción, han creado en nuestra mente el estereotipo del detective que asociamos a la actividad de estos profesionales de la investigación.

La policía tiene sus propios detectives, aunque los ciudadanos que quieren ponerse al día de engaños o infidelidades, buscar a personas desaparecidas por su voluntad o forzadas, investigar fraudes o falsificaciones, recurren a los detectives privados de toda la vida y para estos, como para cualquier profesional que se precie, existen comercios especializados en surtirles de todos los efectos necesarios para el ejercicio de sus actividades.

Y que mejor lugar donde acudir para equiparse en condiciones, que a la Factoría Espía.com y hacerse con unos cuantos artilugios de vigilancia para vigilar lo que puedas, como puedas, donde puedas, a quién puedas y cuando puedas.

jueves, 5 de mayo de 2011

Avispero

Avispa europea. Vespula maculifrons

Vespinae Dolichovespula fabricando su nido
Resulta que las avispas (véspidos) son una familia de himenópteros apócritos (que no hipócritas), aunque bastante malvados, de la que forman parte alrededor de 5000 especies (que ya son), en las que se incluyen las avispas eusociales, así como las solitarias (esto es, las que van en pandilla, y las independientes que hacen la guerra por su cuenta)

La cosa no acaba aquí, las avispas no tienen manías a la hora de hacer sus nidos, esto es, algunas especies los hacen con barro, otras con fibras vegetales en las ramas de los árboles, en sus huecos, en el suelo y hasta en las paredes o techo de viviendas, vamos, donde pillan. La mía, como es obvio los hace en la rama de un árbol, concretamente en un Cedro del Líbano, así que según los entendidos se trata de una Vespinae Dolichovespula, que suena parecido a “bolchevique en vespino” dicho en latín.

Y resulta también que a los Vespinae se les llama coloquialmente Vespinos, así que ya sabemos de donde se sacaron el nombre para los ciclomotores de dos ruedas que hicieron furor en los setenta y ochenta en nuestra patria, hasta que en el año 2000 el hijo travieso de Moto Vespa dejó de fabricarse.

¿Cómo liquidar un inoportuno nido de avispas? La última vez que me puse a ello resultó bastante cómico: me coloqué por encima una especie de sábana de plástico con un par de agujeros para los ojos (talmente como Casper el fantasma), y armado con un bote de insecticida con un alto porcentaje de permetrina, la emprendí a rociadas con el nido y huí a toda prisa de la previsible venganza de la colonia de vespinos. Éxito total, cuando regresé a los diez minutos, el campo de batalla apareció sembrado de avispas muertas y el peligro de dolorosas picaduras, conjurado.

martes, 3 de mayo de 2011

Puerto de Aguilas. Abril 2011

Colores marineros

Marco de Gaviota

Fantasía de palos y masteleros

Luz de navegantes
Mi particular visión del puerto de Aguilas en la costa occidental murciana, se la dedico a mis *amigos marenautas, profesionales, aficionados o meros contempladores del hecho náutico, que disfrutan con el olor a salitre, las salpicaduras de agua salada en el rostro, el sonido del viento entre palos, obenques y drizas, el graznido de las gaviotas, las redes extendidas en el suelo, el trajín de las descargas, el barullo de la Lonja, el chirrido de las botas de agua, el chapoteo de los barcos... y la mar serena.

*Amigos, hermanos/as, cuñados/as, primos/as y demás familia y conocidos que se sientan aludidos.

lunes, 2 de mayo de 2011

El 2 de Mayo

Carga de los Mamelucos. Goya
El 2 de mayo de 1808 los madrileños se levantaron en armas contra las tropas franceses enviadas por Napoleón, que con el pretexto de marchar sobre Portugal, ocuparon Madrid, obligando a Carlos IV a abdicar en su hijo Fernando VII y a este a su vez a dejar el trono de España en manos de José Bonaparte.

La que fue una revuelta de las clase populares, encendida por la chispa del intento de traslado del Infante Francisco de Paula por los franceses fuera de Madrid y que provocó el intento de asalto al Palacio Real y la represión del mismo por las tropas de Murat, prendió la mecha del descontento del pueblo por la ocupación y tras extenderse rápidamente por toda la ciudad, dio lugar al inicio de la Guerra de la Independencia.

Hoy Madrid homenajea a sus héroes y conmemora el levantamiento contra la injusticia, el poder impuesto y la prepotencia.

Nosotros, los españoles, como hace ya 200 años, también podemos levantarnos, si no en armas, sí en espíritu, contra los males que atenazan nuestra sociedad, ahogándola y sumiéndola cada vez más en la apatía y la desesperanza.

Alcémonos contra la injusticia, la intolerancia, la mediocridad, los gobernantes incapaces, acomodaticios, interesados o corruptos, el consumismo, la autoridad mal entendida, la falta de ella,  el fracaso escolar, el paro, los padres que hacen dejación de sus obligaciones, los hijos que tiranizan a sus padres, la mala educación y la falta de ella, .............. y cada cual que rellene los puntos suspensivos con todo aquello contra lo que deba revelarse y que, al menos por un día, alce un grito inconformista en su interior que le haga sentirse vivo y discrepante.

domingo, 1 de mayo de 2011

Día Grande

Día de la Madre

Beato Juan Pablo II

Dia del Trabajo

Hoy 1 de mayo de 2011 es de esos días en los que se produce una conjunción planetaria, que diría doña Leire Pajín. Según un dicho popular hay tres días en el año que relucen mas que el sol, Viernes Santo, Corpus Christi, y el Día de la Ascensión. Pues este año podría añadirse uno más: este 1 de Mayo en el que coinciden el Día de la Madre, la beatificación de Juan Pablo II y la Fiesta del Trabajo.

Otro día hablaremos de la Familia, la Religión y el Trabajo, pero hoy toca felicitar a las Madres por sus desinteresados desvelos, a los católicos, apostólicos y romanos de la Santa Iglesia por la beatificación del Papa de la Juventud y a los Trabajadores que con mayor o menor fortuna, deambulan por el inseguro mundo laboral.

PD. El refrán correcto dice: "Tres jueves hay en el año que relucen más que el sol, Jueves Santo, Corpus Christi y el día de la Ascensión". Pero como hoy es domingo, me cuadraba más el otro. (Explicación para los puristas)

Fotos: Internet

sábado, 30 de abril de 2011

Explosión Estelar, Andrómeda y el Planeta Rojo

 
Explosión estelar casera
 
Casiopea. Explosión estelar

Andrómeda en la Tierra

Andrómeda en el Espacio

Marte en la Tierra

Marte en el Espacio

Un puntero luminoso contra un brillante de pacotilla, una modesta tela de araña, una gota de resina y un poco de imaginación, nos transportan al espacio sin salir de casa. No importa la magnitud, ya sea grande o pequeño, está todo inventado en este espacio-tiempo nuestro que tanto nos sorprende y maravilla. Solo hay que estar atento a lo que se nos muestra para identificarlo.