viernes, 13 de abril de 2012

Viernes y Santo en San Nicolás

Última Cena

Medias de repizco

Carro bocina

Saxofón

Ilusión

No hay edad

Cofrades músicos

Nuestro Padre Jesús

Gastadores


Fue el Viernes Santo Murciano, la Procesión de los Salcillos, de la Real y Muy Ilustre Cofradía de Nuestro Padre Jesús Nazareno, los “moraos”. Moraos de todas las tonalidades posibles, con sus túnicas nuevas o gastadas con muchos soles mañaneros a sus espaldas; con sus archifamosas tallas salcillescas, sus estantes, sus penitentes y mayordomos, sus bandas de música, carros bocina y tambores burlones, sus senás repletas de ilusiones para pequeños y grandes, sus cirios y cruces, sus pies descalzos y capirotes apuntando al cielo.

Esa fue la Procesión un año más, en un día radiante que iluminó como siempre a una Cofradía que necesita del Sol para lucir con todo su esplendor, y el Sol le hizo un guiño favorable en una semana de tiempo incierto.

Tres horas, entre encontrar lugar, esperar el cortejo y ver pasar al último soldado del piquete de paracaidistas, dan para muchos y hasta insólitos sucesos: desde la niña que acomoda su madre en una silla vacía a nuestra vera y que cuando regresa, pasado un tiempo, para ver si quiere ir a otro lugar en el que le ha encontrado acomodo, prefiere quedarse con nosotros y seguir escuchando historias de Semana Santa mientras alarga el brazo para alcanzar los caramelos que le ofrecen los penitentes, hasta la inesperada ducha de cerveza helada que entre La Cena y El Huerto, me chorreó la espalda y que dio lugar a un almuerzo tan inesperado como opíparo de parte del involuntario “regaor”, que parapetado tras la ventana desde la que habían cometido el desatino, intentó con todo éxito hacerse perdonar y acabar emplazándonos en el mismo lugar para el año próximo.

Da tiempo a conocer a los vecinos de silla, a charlar con los amigos que viven en el edificio de enfrente y que con toda su familia contemplan el cortejo desde sus engalanados balcones, hasta ver a esa magnífica niña que camina con su cruz y que en pocos días cambiará por el ramo de novia y que te envía un puñado de caramelos, a echar un chascarrillo con ese padre de numerosa familia repartida por el cortejo, o ese diminuto penitente ofreciendo sus golosinas a los niños que se acercan,  y a saludar a la compañera de trabajo que, apresurada, pasa dejándote su rastro en las manos, o a ese compañero de carrera, estante de Nuestro Padre Jesús, y tantas y tantas anécdotas que hacen diferente cada Viernes Santo en la calle de San Nicolás.

El Pino de la Cantina ya es Historia

Pino de la Cantina. 2008

Pino de la Cantina 2012

Pues sí, después de un buen puñado de años irguiendo sus tres brazos centenarios frente a la Sierra de Mojantes, el Pino de la Cantina se ha despedido de este mundo, quizá a causa de la última poda sanitaria que sufrió, quizá porque la rambla de la que bebía dejó de aportarle agua o quizá de muerte natural al alcanzar su limite vital.

La noticia saltó a la prensa hace un par de meses, y como siempre, pensé, se acuerdan de uno, solo cuando se muere, aunque lo que realmente me sorprendió fue que el autor de la noticia, http://nuestra-tierra.laverdad.es/naturaleza, utilizó los datos que yo me curré hace más de un año, cuando lo presenté en sociedad en la entrada que lleva por título, “El Pino de la Cantina” en: http://margildibo.blogspot.com.es/2011/04/el-pino-de-la-cantina.html. Así, aparte de su localización geográfica, da por buenas las medidas del mismo y que yo había calculado partiendo del tamaño del personaje situado a sus pies: 17 metros de altura, 6,5 metros de perímetro y 23 metros de contorno; datos que quedarán para la posteridad, salvo que alguien los refute mejor, antes que después, porque el pobre pino ya no es ni sombra, y nunca mejor dicho, del magnífico ejemplar de Pino Rodeno que fue.

Descansando en paz quede, siempre lo recordaré verde y majestuoso como lo conocí.

lunes, 9 de abril de 2012

Reclamando que es Gerundio. II


Después del email con la reclamación original y copia de la factura y de tres respuestas insatisfactorias por parte del soporte-simyo y las correspondientes re-reclamaciones por mi parte, explicando hasta la saciedad lo ya explicado y que ahora obvio por repetitivas, recibo una última respuesta, satisfactoria para mis intereses y en la que se me da la razón, ¡al fin! por todos los conceptos reclamados, y que a continuación transcribo:


de: simyo soporte@simyo.es
para: 1111111@ccccc.es

fecha: 8 de abril de 2012 17:36
asunto: RE:Re: Re: RE: RE: Reclamación factura febrero 2012
enviado por: simyo.es

Buenas tardes,

En respuesta a tu e-mail, te informamos que verificamos en nuestro sistema y el ajuste que se te realizo por importe de 19,39€, lo veras reflejado en tu factura próxima, ya que el ajuste se hizo el día 03/04/2012, como la factura del mes de Marzo ya se había emitido por este motivo no viste el descuento en esta factura.

También te informamos que se verifico de nuevo la factura del mes de Febrero y como no se provisionó correctamente la tarifa de 3 cent que tenias, se te hizo un cobro de 5,50€ IVA incluido por concepto de Internet, cuando tu línea tiene 650 MB de Internet para que puedas consumir, en este momento el departamento de Facturación ha realizado un ajuste por este importe, el cual también veras reflejado en la próxima factura.

Te ofrecemos disculpas por las molestias ocasionadas, gracias por ponerte en contacto con nosotros.

Recibe un cordial saludo.

Servicio de Atención al Cliente de Simyo. soporte@simyo.es

jueves, 5 de abril de 2012

¿Pagar por Envejecer?



Joven que pagó por envejecer

A PARTIR DE LOS 25 AÑOS
Merkel estudia aplicar un impuesto por envejecer

Se llama Reserva Demográfica e irá destinado a financiar las pensiones de la generación del baby-boom de los años 50 y 60. 

LM/AGENCIAS 2012-04-04

La Unión (CDU/CSU) de la canciller federal, Angela Merkel, proyecta introducir un impuesto de carácter demográfico para hacer frente a los costes derivados del creciente envejecimiento de la población y la mayor longevidad de los ciudadanos.

La llamada "reserva demográfica" es una iniciativa del grupo parlamentario conjunto de la Unión Cristianodemócrata (CDU) y la Unión Socialcristiana (CSU) de Baviera redactada el pasado 30 de marzo y cuyo contenido revela hoy el rotativo Die Welt.

"Defendemos una reserva demográfica solidaria a la que se deberá hacer una aportación a partir de los 25 años de edad en base a los ingresos", señala el documento, según el diario, que comenta que esa reserva de capital será financiada por todos los contribuyentes.

En declaraciones al mismo periódico, el vicepresidente del grupo parlamentario de la Unión, Günter Krings, comenta que "debemos actuar ahora de manera previsora para el tiempo a partir de 2030, cuando la generación del baby-boom de los años 50 y 60 (del siglo pasado) alcance la edad de jubilación y aumenten por ello los costes sanitarios y de atención permanente".

Cooperadores necesarios para el Plan Merkel


La prima Angelita, que es alemana, lo tiene claro, no le va a quedar dinero para pagar a los pensionistas del baby-boom de los sesenta cuando se jubilen allá por el 2030, y ha decidido sacarle los cuartos a sus juventudes trabajadoras para llenar la bolsa.

No está mal la cosa, van a cotizar para pagarse su propia jubilación, y de propina la de unos cuantos pensionistas más. Estoy seguro que los jóvenes alemanes, trabajadores y ahorradores como el que más, cumplirán con lo que les pida su Canciller, y además con gusto, no en vano llevan un siglo reconstruyendo y unificando su nación una y otra vez con disciplina prusiana.

Así dicho, “Pagar por envejecer”, suena fuerte, a titular de fortuna, pero tiene su punto, porque, digo yo, ¿qué pasaría si alguien se negara a pagar?, ¿le prohibirían envejecer? Envejecer y pagar, o la eterna juventud y gratis, ese sería el dilema. Los alemanes, no se, pero el 99% de los españoles, yo incluido, nos apuntamos a la segunda opción y además, en nuestro caso, casi por obligación, porque aunque quisieran, hoy por hoy, el 50% de nuestros jóvenes no trabaja por imposibilidad total y por tanto no cobran y consecuentemente, difícilmente podrían pagar por hacerse viejos.

Lo único que les queda, que nos quedará a este paso, será la eterna juventud. Lo de comer para vivir ya es otro cantar.
Ilustraciones y noticia: Internet

miércoles, 4 de abril de 2012

Los Burgueses de Calais

Los Burgueses de Calais en la Plaza de Santo Domingo. Murcia

Los Burgueses de Calais. Detalle 1

Los Burgueses de Calais. Detalle 2

Los Burgueses de Calais. Detalle 3


Aunque en su configuración original Rodin concibió este grupo escultórico como una sola composición, en la exposición que se hizo de él en Murcia, la genial ocurrencia fue la de desperdigar a los seis personajes en la Plaza de Santo Domingo frente al Arco, sin mayor orden ni concierto, (que yo sepa)

Es por ello, que de una forma un tanto burda he reunido las seis esculturas en una única composición, además de ofrecer por separado algunos detalles concreto que me llamaron la atención.

He recogido de Wikipedia la historia de este curioso grupo escultórico de Rodin por lo interesante de la misma y que transcribo a continuación con algunas licencias.

Los Burgueses de Calais fueron un encargo que representa la hazaña heroica de un conjunto de personas de la ciudad de Calais, que se opuso a la ocupación de ésta. Rodin hizo una escultura en un podio bajo, a ras del suelo, para que la gente pudiera contemplarla mejor. Son un conjunto de seis personas, prácticamente individualizadas debido a la vestimenta, el rostro, su expresión, el gesto de las manos, etc. El trato es individualizado, y sin embargo, los personajes se interrelacionan con el movimiento, lo que la hace ser considerada como una composición conjunta. La expresividad es una de las características más destacables de Rodin, sentimientos de angustia, orgullo, dolor, en fin, diferentes expresiones según la cara de la figura de la que estemos hablando. 

La historia de los burgueses de Calais

En su crónica sobre el Sitio de Calais, el cronista Jean Froissart cuenta sobre los seis burgueses:

Para el rey Eduardo III de Inglaterra el puerto francés de Calais, sobre el Canal de la Mancha, era de gran importancia estratégica y en septiembre de 1346, tras la batalla de Crézy, dirigió un sitio a la ciudad. Tras varios intentos de los ingleses de tomar la ciudad y varios intentos fracasados de los franceses de romper el sitio, el rey Eduardo tomó la decisión en febrero del siguiente año, de dejar morir de hambre a los habitantes de la ciudad.

En junio, las reservas de agua y comida de la ciudad eran sumamente escasas. Un mes después, cuando los ingleses interceptaron un envío de víveres, quinientos niños y ancianos fueron expulsados de la ciudad para permitir a los demás sobrevivir, pero los ingleses les impidieron el paso dejándolos morir de hambre justo afuera de los muros de la ciudad.

Cuando el rey Felipe VI de Francia retiró sus fuerzas de la ciudad, el alcalde de Calais ofreció al rey inglés la capitulación de la ciudad con la condición de que los habitantes pudieran salir libres. El rey Eduardo se negó, indignado de que una ciudad que estaba a punto de caer y que le había costado tanto tiempo, hombres y dinero, se atreviera a imponer condiciones. Sin embargo los propios hombres del rey señalaron que la única culpa de la ciudad fue haber luchado valientemente por su rey. Finalmente el rey se ofreció a respetar la vida de los pobladores de la ciudad si seis hombres notables de la ciudad, en su lugar, se rindieran ante él, junto con las llaves de la ciudad, vestidos en camisón y con una soga amarrada a sus cuellos.

El alcalde de Calais hizo sonar las campanas y reunió a los habitantes en la plaza para comunicar las condiciones del rey inglés. La población recibió la orden con un gemido y los concurrentes rompieron en llanto. Al poco tiempo, sin embargo, uno de los hombres más ricos de la ciudad, Eustache de Saint-Pierre, se levantó y dijo:

Monsieur, sería una gran desgracia permitir que esta gente muera de hambre si podemos encontrar una alternativa. Estoy convencido de que cumpliría la voluntad de mi Dios si me ofreciera por estas personas y me entregara así como el primero en salir descalzo y con la cabeza descubierta, vestido en camisa y con una soga alrededor de mi cuello y me entregara a la voluntad del rey inglés.

Finalmente otros cinco de los ciudadanos prominentes le hicieron compañía: Jacques y Pierre de Wissant, Jean de Vienne, Andrieu d'Andres y Jean d'Aire. Se vistieron según los deseos del rey y fueron escoltados por la ciudad hasta sus puertas donde se despidieron de la multitud afligida de hombres, mujeres y niños. Se abrieron las puertas y el alcalde salió con sus seis ciudadanos y cerró la puerta nuevamente. De ahí acompañó al grupo hasta el campamento inglés y los dejó.

Los ingleses llevaron a los hombres frente a la tienda del rey Eduardo donde cayeron de rodillas y le pasaron las llaves de la ciudad. El rey los miró con inquina y en silencio por un largo rato antes de dar la orden de que los colgaran. Uno de los caballeros que se encontraba cerca tomó entonces la palabra:

Mi buen rey, os suplico contenga vuestra ira. Vuestra reputación habla de un corazón noble. No permita que un suceso como éste la avergüence o permita que nadie pueda hablar mal de vos. Todo el mundo podría decir que vos se porta con crueldad si condena a muerte a seis hombres nobles quienes, por su propia voluntad, se ofrecieron a vuestra voluntad para salvar a sus ciudadanos.

La ira del rey aumentó cuando sus propios caballeros le señalaron el heroísmo de los burgueses y con un gesto hizo salir al caballero. Entonces su reina, Felipa de Henao  se le acercó llorando y suplicó:

Mi buen señor, desde que crucé el mar con gran peligro, para encontrarme con vos, nunca os he pedido un favor. Ahora os pido, como la más humilde de las ofrendas, por el Hijo y la Santa Madre y por vuestro amor a mí, respete la vida de estos seis hombres.

El rey la miró en silencio por un corto tiempo y dijo:

Oh, Lady, deseo que estuvieras en algún otro lugar que no éste. Me has suplicado de tal forma que no puedo negarme: Os los entrego, haz con ellos lo que quieras.

Felipa les retiró enseguida las sogas y los llevó a sus aposentos donde les ofreció ropajes y una cena. Luego los proveyó de dinero y los condujo en secreto. Pronto se encontraron en diferentes ciudades de Picardía.

Los habitantes de Calais se dirigieron luego a territorio francés, los más ricos tras pagar un rescate. Calais permaneció en manos inglesas hasta 1558.
  
Un copia de las doce que la ley francesa permitió que se realizasen de la escultura tras la muerte de Rodin, fue comprado en 1911 por el gobierno británico y se encuentra hoy en el bosque cercano al Parlamento, en los Victoria Tower Gardens de Londres.

José Márquez y los Burgueses de Calais
 Este post está dedicado a José Márquez. Hombre Universal y buen hermano.

lunes, 2 de abril de 2012

El Pensador y los Salvajes

El Pensador (Rodin) 1
El Pensador (Rodin) 2
El Pensador (Rodin) 3
El Pensador (Rodin) 4
El Pensador (Rodin) 5
El Pensador (Rodin) 6
El Pensador (Rodin) 7

Los salvajes de piedra que guardan el Palacio Almodóvar en la Plaza de Santo Domingo de Murcia han vigilado por unos días con sus mazas y aire fiero, una colección de obras de Auguste Rodin entre las que se encuentra su célebre y más conocida obra: El Pensador, que en un principio fue bautizada por el autor como Dante a las puertas del infierno.

Como curiosidad, resulta que existen 20 vaciados en bronce de El Pensador salidos del taller de Rodin, algunos de los cuales se encuentran de gira por distintos lugares del mundo. La que nos ha visitado es la que entre mayo y septiembre está colocada sobre la tumba del escultor en Meudon, cuyo museo abre solo durante ese período cada año. Es la segunda versión que hizo de ella, pues la primera, más pequeña y concebida para formar parte de una puerta monumental en el Museo de Artes Decorativas de París, fue posteriormente separada del conjunto y expuesta aisladamente por primera vez en 1888, mientras que la que hemos disfrutado en Murcia se concibió en 1906 con bronce obtenido por suscripción pública y fue ofrecida al pueblo de París.

¡Qué grande es Internet!

viernes, 30 de marzo de 2012

Agárrate a la Vida

Retoño


Hace ahora dos años se publicaba la siguiente noticia acompañada de una fotografía de uno de los enormes troncos abatidos:

LA VERDAD. MURCIA
02.10.10
Dos de los emblemáticos plátanos ubicados en el jardín de Floridablanca, frente a la iglesia del Carmen, han pasado a mejor vida. El servicio de Parques y Jardines procedió ayer a talar de forma urgente estos dos ejemplares, ya que presentaban decoloraciones, descortezados, cavidades, madera muerta y signos de ataques de hongos, lo que les convertía en árboles «peligrosos e impredecibles», aseguran los técnicos. Los vecinos del Carmen mostraron su preocupación al ver que sacrificaban estos árboles centenarios, pero la Concejalía de Medio Ambiente plantará pronto otros dos plátanos para que los ciudadanos no echen de menos la compañía de estos amigos verdes.

Hoy, dos años después de que aquellos gigantes “peligrosos e impredecibles” fueran abatidos, el Ayuntamiento no ha plantado los sustitutos prometidos, pero uno de los “impredecibles” plátanos, ha encontrado la forma de volver a la vida a través de un tímido brote verde, mucho más real que los que los sucesivos gobiernos nos han ido vendiendo en estos últimos dos años.

Los Plátanos no han pasado a mejor vida como pretendían los técnicos del servicio de Parques y Jardines. Ahora les toca vigilar que el brote goce de buena salud y dure otros cien años.

La Naturaleza es sabia, sólo hay que dejarla.



jueves, 29 de marzo de 2012

Reclamando que es Gerundio. I



Publico la carta de reclamación a SIMYO por cargos incorrectos que recientemente les he enviado, por si a alguien le puede resultar de ayuda en cuanto a los pasos a seguir. Eso sí, sin garantía alguna de conseguir un resultado satisfactorio. 

Al menos ejercer el derecho al pataleo, ¿O no? 


A/A SIMYO

Muy Sres. míos:

Me dirijo a ustedes como continuación a las muchas llamadas efectuadas a sus departamentos de atención al cliente y de facturación como consecuencia de los cargos incorrectos que detecté a principios de febrero de 2012, en relación a la línea 666666666 de prepago para la que contraté la tarifa del 3 a partir de ese mes.

El error en la facturación, que se produjo desde el 31 de enero hasta el 13 de febrero, consistió en la no aplicación de la tarifa contratada, que incluye un bono de hasta 650 megas de trafico de datos nacional vía gprs, a coste 0 y que sin embargo fueron facturadas aplicando otra tarifa, por un importe total de 4.66 € más el IVA correspondiente: 5.50 €.

Las personas que sucesivamente me atendieron reconocieron el error y me instaron a devolver el recibo una vez se presentara al banco para su cobro y a comunicárselo al departamento de facturación para que ellos rectificaran la factura. Hecho esto, devuelto el recibo y comunicado al departamento de facturación, este me facilita un número de cuenta para que ingrese la cantidad adeudada sin ningún tipo de corrección y con la advertencia de corte en las llamadas salientes de todas las líneas contratadas con Simyo.

Además de ese error, el 4 de febrero, se produce un roaming internacional a las 10:59:46 por el que se facturan 16,44 € que con su IVA correspondiente alcanza los 19,40 €.

A pesar de mi insistencia en estos errores, desde ambos departamentos me insisten en que la factura es correcta, aunque a partir del día 15 de febrero comienzan a aplicarme la tarifa contratada, esto es, el bono de 650 megas.

En cuanto a la conexión internacional, la explicación que me ofrecen es que esta se ha efectuado a una línea de Andorra y que posiblemente sea un problema transfronterizo al encontrarme en zona de influencia de dicha línea. Ante mi afirmación categórica de que ese día y a esa hora el terminal en el que está insertada la tarjeta SIM con el número en cuestión se encontraba en un pueblo de la sierra de Almería y que esta provincia no es fronteriza con ningún otro estado, al menos de momento, me insisten en el mismo argumento, aunque reconocen que las conexiones inmediatamente anterior y posterior son de carácter nacional, sin especificarme a que red o redes fueron conectadas.

A estas alturas, solicito la apertura de una incidencia para que se me de solución al problema y se abre la incidencia Nº 00000000, que dos días después es resuelta en el sentido de que una vez comprobadas las conexiones, éstas resultan correctas y debo abonar la factura pendiente. Dos días después me cortan todas las líneas y me veo obligado a pagar mediante tarjeta de crédito el día 26 de marzo para recuperar el servicio.

Por todo lo anterior, les solicito la devolución de 24.90 € que considero me han cargado incorrectamente por los servicios contratados y prestados.

Como paso previo a la formulación de la correspondiente reclamación ante la Oficina de Atención al Usuario de Telecomunicaciones, del Ministerio de Industria, Energía y Turismo por esta actuación de su compañía, les remito este escrito, vía e-mail y FAX, a las direcciones facilitadas por su departamento de atención al cliente, al objeto de recibir una solución definitiva antes de formular la reclamación correspondiente ante el organismo antes aludido.

Adjunto copia de la factura.

Atentamente.

Fernando Márquez 
DNI.


Continuará...

martes, 27 de marzo de 2012

30 Años no es Nada

Feliz Cumpleaños

Cumpleaños Feliz

Como dice la canción: "Amor en buena compañía”.  Eso es lo que hemos tenido durante los últimos 30 años, que se han pasado en un “pis-pas” aderezados con sal rubia y pimienta morena.

Nunca soñé tener mejor regalo de cumpleaños y que este se repitiera un año tras otro. Gracias Marián, no dejas de sorprenderme. ¿Quieres ser mi novia un año más?

JUNTOS

Blue Moon

Chimeneas con Luna