 |
Comienzo de la ruta |
 |
Al borde del barranco |
 |
Alfombra de hojas |
 |
Vegetación |
 |
Amarillo y negro |
 |
Arco |
 |
Palio vegetal |
 |
Vino de Carrascalejo |
Mucho se habló del Plan E de Zapatero para estimular el empleo en los pueblos de España, de los arreglos de aceras, de los pabellones deportivos y de muchas obras no esenciales, pero que dieron trabajo y un respiro a los parados. Cierto es también que en mucho lugares se utilizó bien aquel dinero para infraestructuras necesarias, saneamientos, y mejoras de servicios, e incluso zonas de ocio como la que hoy me ocupa: El acondicionamiento del Barranco de la Regidora en la localidad de Bullas, en el noroeste murciano.
Es un recorrido de poco más de 2.800 metros, ida y vuelta en total, por un paraje de vegetación cerrada y exuberante, perfectamente señalizado y sin obstáculos importantes, en el que con un poco de suerte se puede observar algún ejemplar de la fauna local, además de conocer la flora gracias a los carteles informativos.
Tras el recorrido, nada mejor que acercarse a la pequeña caseta donde venden el conocido vino de las bodegas de Carrascalejo y llevarse algunos rosados y también tintos de los que producen, todos ellos bajo la denominación de Bullas.
¿Cómo llegar? Autovía C-415 desde Bullas en dirección a Cehegín, salida 46 a unos 3 km, con indicación de Cristo del Carrascalejo, señalizado el comienzo antes de cruzar un puente (sobre el propio barranco), a la izquierda.
¡Ésta me la apunto Fernando! Las fotos increíbles, como siempre. Un saludo
ResponderEliminarLo mejor, terminar en la venta de vino... Eso si es triunfar.
ResponderEliminarA los que os decidáis por esta excursión al Barranco de la regidora, no olvidéis al terminar el recorrido junto a la caseta de venta de vinos del Marques de Pidal, pasar al bosquecillo donde se encuentra el Cristo del Carrascalejo. No te dejará indiferente.
ResponderEliminar